Las investigadoras de nuestro instituto, Dra. Fernanda Covacevich, Dra. Fabiana Consolo y Dra. Corina Berón, participaron como disertantes en mesas redondas del VI Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA 2025), donde debatieron junto a referentes nacionales e internacionales los desafíos presentes y futuros de la biotecnología aplicada a la producción agrícola y sanidad humana.

Durante sus presentaciones, compartieron resultados recientes de sus líneas de investigación, varias de ellas enmarcadas en el proyecto FONTAGRO #1535, orientado al desarrollo de bioproductos para mejorar la productividad y la sanidad del cultivo de maíz frente a los efectos del cambio climático.
Las investigadoras participaron en tres Mesas Redondas:
La relación planta–microorganismo, eje central para la seguridad alimentaria global.
Disertación Dra. Covacevich: Actividad y diversidad fúngica edáfica moduladas por la intensificación sustentable de cultivos.
Biocontrol de plagas y enfermedades.
Disertación Dra. Berón: Microorganismos para el control biológico de plagas y vectores.
Bioinsumos y economía circular: una solución microbiana.
Disertación Dra. Consolo: Trichoderma: un hongo con gran potencial para el agro y la nanotecnología.
Además, se presentaron seis pósters que abordaron distintas temáticas vinculadas a su trabajo, fortaleciendo la difusión de resultados, el intercambio científico y la articulación interinstitucional. Estas acciones promueven la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la agricultura regional, aportando soluciones basadas en evidencia para una producción más eficiente y resiliente, y consolidando el liderazgo de los grupos de investigación nacionales en biotecnología agroambiental
