Investigadores de INBIOTEC fortalecen la biotecnología de algas en el ámbito nacional

Participación de INBIOTEC-CONICET en el XV Simposio Argentino de Ficología

Miembros del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (INBIOTEC-CONICET) participaron activamente en el XV Simposio Argentino de Ficología, realizado en el marco de las XL Jornadas Argentinas de Botánica, un encuentro que reunió a investigadores, docentes y estudiantes de todo el país interesados en el estudio de las algas, su diversidad, ecología y potencial biotecnológico.

El jueves 25 de septiembre, el Dr. Leonardo Curatti, director de INBIOTEC-CONICET y vicedirector del CCT Mar del Plata, ofreció la conferencia titulada “Microalgas: una breve historia local, del humedal al fotobiorreactor y sus aplicaciones”. En su presentación, el Dr. Curatti repasó la trayectoria del grupo en el estudio y aprovechamiento de microalgas, desde su aislamiento en ecosistemas naturales hasta su cultivo en sistemas controlados, destacando su potencial para el desarrollo de bioproductos sostenibles con impacto en salud, ambiente y energía.

Por su parte, el Dr. Mauro Do Nascimento participó en la mesa redonda “Aplicaciones y biotecnología de algas”, donde se abordaron los avances más recientes en el uso de microalgas y cianobacterias en procesos biotecnológicos de interés ambiental e industrial. Asimismo, la becaria doctoral Bioq. Lucía García Martínez presentó un póster sobre sus investigaciones en el evento.

 

Finalmente, la becaria doctoral Lic. Marianela Mesquida fue reconocida con el premio al mejor póster en el eje temático “Biología, taxonomía y evolución de algas”. Esta distinción resalta la calidad y el impacto del trabajo científico desarrollado en el instituto, realizado en colaboración interdisciplinaria entre los laboratorios de las Dras. María Victoria Martin y Fabiana Consolo.

La destacada participación de investigadores y becarios del INBIOTEC-CONICET en este importante evento reafirma el compromiso del instituto con la promoción del conocimiento científico, la formación de jóvenes investigadores y el impulso a la biotecnología de organismos fotosintéticos en nuestro país.