Reporte aedes 2025

Primer Reporte de Monitoreo de Aedes marzo 2025

Desde julio del 2024 profesionales y técnicos referentes de distintas instituciones Marplatenses: INBIOTEC-CONICET; Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. J H Jara” (Departamento de Vigilancia y Clínica Epidemiológica y Departamento de Laboratorio); MGP- Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de General Pueyrredón; MGP-CEMA; MGP- Departamento de Control de plagas; Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”- EMTURYC y SENASA-Puerto, trabajamos en conjunto en el marco del proyecto “Vigilancia y Control Integral de Aedes aegypti, vector de Dengue” con los objetivos de:

  • -  Realizar el monitoreo del municipio con muestreos de captura para el control de la aparición esporádica o estable del mosquito Aedes aegypti.
  • - Realizar una cartografía del municipio para establecer zonas vulnerables que permitan el establecimiento del mosquito Aedes aegypti.
  • - Establecer indicadores para el monitoreo de áreas susceptibles de control para el vector Aedes aegypti, en caso de que esto sea necesario.

 

En este contexto y como resultado de este trabajo realizamos en conjunto un primer reporte de vigilancia entomológica de este mosquito en el partido de General Pueyrredon.


 

Primer reporte de vigilancia entomológica de Aedes aegypti (vector de enfermedades como el dengue, la fiebre del zika, la fiebre del chikungunya y la fiebre amarilla urbana entre otras), en el partido de General Pueyrredón


Autores: Dr. Bernardo Daniel Taverna (Instituto Nacional de Epidemiología), Lic. Mariela I. Ghys (Dirección de Gestión Ambiental-EMSUR), Mg. Laura Paola Sánchez (Instituto Nacional de Epidemiología), Ing. Martín Justo Ricci (Instituto Nacional de Epidemiología); Farm. Karina Leszczuk (Instituto Nacional de Epidemiología), Ing. Marcelo Ragonese (Dir. Dirección de Gestión Ambiental-EMSUR), Sr. Marcelo Gardela (Jefe de Dto. Control de Plagas y Vector-EMSUR), Dr. Darío Porrini (Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, EMTURYC), Lic. Sebastián Lupo (Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, EMTURYC), Lic. Paola Lamacchia (Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, EMTURYC), Esp. Natalia Casellas (Secretaria de salud, MGP); Ing. Marisa Romero (SENASA), Dra. Corina Berón (INBIOTEC)

Reporte aedes 2025