Detección temprana de Aedes aegypti en el sudeste de la provincia de Buenos Aires

Detección temprana de Aedes aegypti en el sudeste de la provincia de Buenos Aires

Medicina, 85 año 2025, nro. 2, 2025

Corina Berón, Guillermo Flores, Antonella Cuniolo, Enrique Eduardo Posada Vaquerano, Rocío de la Paz López, Chiara Amor, Sabrina Elizondo,

Introducción: Aedes aegypti es vector clave en la transmisión de arbovirosis como dengue, fiebre amarilla urbana, Zika, chikungunya y otras, cuya expansión responde a su notable adaptación a ambientes urbanos.
Este trabajo busca detectar tempranamente la presencia de A. aegypti en el sudeste bonaerense con el objetivo de fortalecer estrategias de manejo integrado del vector por entes gubernamentales y fomentar acciones comunitarias para su control, dada su relevancia en salud pública.
Materiales y métodos: Se realizó un monitoreo sistemático entre las temporadas 2017-2018 y 2023-2024 en la Ruta Provincial N° 2, entre Mar del Plata y Maipú, y en localidades cercanas ubicadas en Rutas Nacional N° 226 y Provincial N° 88. Se analizaron gomerías, microbasurales, cementerios, domicilios particulares, y en Mar del Plata se instalaron ovitrampas en viviendas.
Resultados: En la temporada 2021-2022, se confirmó la presencia de A. aegypti en Maipú, identificándose en obras en construcción, domicilios y gomerías. Posteriormente, también se registraron larvas y adultos en nuevos puntos, demostrando la persistencia del vector y la ampliación de su distribución. En Mar del Plata, hasta ahora, la detección ha sido esporádica, sin evidencias de poblaciones estables.
Discusión: La comprensión de la situación entomológica y sanitaria local es esencial para la toma de decisiones basadas en evidencia sobre el uso adecuado de estrategias de control de las poblaciones de A. aegypti, además de reforzar acciones preventivas como el descacharrado y eliminación de criaderos. Estas estrategias son esenciales en el contexto epidemiológico actual para controlar la expansión de A. aegypti y mitigar su impacto en la transmisión de arbovirosis.

Palabras clave: expansión de Aedes aegypti, monitoreo entomológico, sudeste bonaerense, distribución geográfica



DOI: https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol85-25/destacado/original_552.pdf