Defensa de tesis de licenciatura de Federico Berdun

Federico Berdun defenderá el trabajo de Tesis para optar al título de Licenciado en Ciencias Biológicas, titulado: “Estudio de mecanismos de muerte celular regulada en respuesta al estrés abiótico en la cianobacteria Synechocystis sp. PCC 6803″

Autor: Federico Juan Berdun
Directora: Dra. María Victoria Martin
Co-Directora: Dra. Graciela L. Salerno

Jurados:
Dr. Leonardo Curatti
Dra. Ayelén Distéfano
Dr. Juan Pablo Córdoba

Fecha y Hora: lunes 18 de febrero 10 hrs, Aula Bicentenario. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #11F2019 #IAdmire #CientificasARG

El 11 de Febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La iniciativa #11F promueve la realización de actividades que, visibilizando la labor de las científicas, conmemoren este día, fomenten vocaciones científicas en las niñas y ayuden a cerrar la brecha de género en ciencia.
El Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC-CONICET) quiere unirse a esta iniciativa dando a conocer a las mujeres que todos los días llevan a cabo la difícil y hermosa tarea de realizar ciencia en Argentina. Nuestro objetivo final es acercarnos para despertar vocaciones en la población fortaleciendo la igualdad, es por esto que estamos abiertas a que nos contactes para charlar y contarte más de lo que hacemos.
Compartimos las fotografías que elegimos para sumarnos a la campaña internacional del 11 de Febrero.

Convocatoria de Candidato para Beca doctoral CONICET 2020

Convocatoria de Candidato para Beca doctoral en el marco del próximo llamado a concurso de Becas iniciales del CONICET-convocatoria 2020

Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC) – CONICET, Vieytes 3103, Mar del Plata, Argentina.

Investigador responsable: Dra. Corina Berón.
Tema: Control de Mosquitos de Importancia Sanitaria Basada en su Interacción con Microorganismos Simbiontes, Nutricionales y Entomopatógenos.

Requisitos del postulante: haber finalizado o estar próximo a finalizar la carrera de Lic. Biología, Biotecnología, Bioquímica o carreras afines.

Contacto: Enviar CV (incluyendo dirección de email), una carta de intención y datos de contacto de al menos dos personas que pueda otorgar referencias (detallar nombre, apellido y dirección de correo electrónico) a: Corina Berón, corina.beron@inbiotec-conicet.gob.ar

Contaminación de cebada con micotoxinas producidas por Fusarium en Argentina

El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de las especies más comunes de Fusarium en granos de cebada de las principales zonas productoras de Argentina durante las campañas 2012-2014 y cuantificar toxinas DON y NIV. Se utilizaron métodos morfológicos y moleculares para la identificación de especies presentes, así como también para determinar el potencial de producción de toxinas de cada una de las especies más comunes. Para la determinación de presencia y concentración de toxinas en cada muestra se utilizó HPLC/UV.

Floraciones de cianobacterias toxígenas en Argentina, un potencial riesgo sanitario y ambiental

En este trabajo se analiza la distribución geográfica de las floraciones de cianobacterias y sus toxinas en cuerpos de agua continentales de Argentina a partir del análisis de información proveniente de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libros, presentaciones a congresos, informes técnicos y datos no publicados desde 1944 hasta 2015. Asimismo, tomando como referencia los niveles guías propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se determina el potencial riesgo sanitario asociado con la presencia de cianobacterias y cianotoxinas en nuestras aguas de consumo y recreacionales.