Respuestas adaptativas y de supervivencia celular al estrés oxidativo en Organismos Fotosintéticos Oxigénicos
Las cianobacterias y plantas son organismos fotosintéticos oxigénicos, relacionados evolutivamente, que tienen un rol clave en el ciclo biogeoquímico del carbono/nitrógeno. Los cambios ambientales hacen que las cianobacterias proliferen y las plantas crezcan en condiciones fluctuantes que pueden producir estrés oxidativo, situación en la cual se producen especies reactivas de oxígeno (ROS, del inglés “reactive oxygen species”), que actúan señalizando procesos metabólicos esenciales o dañan severamente los componentes celulares.
El objetivo de esta línea de investigación es estudiar los mecanismos de adaptación y supervivencia que a lo largo de su evolución, las cianobacterias y las plantas han desarrollado en respuesta a condiciones de estrés simples y combinados (alta luz, calor, estrés salino, deficiencia y/o exceso de nutrientes), realizando análisis genómicos, proteómicos, bioinformáticos, fisiológicos y bioquímicos. Nuestros modelos de estudio son plantas (modelo Arabidopsis thaliana) y cepas de cianobacterias modelos como M. aeruginosa PCC 7806 (toxígena) y Synechocystis PCC6803 (no toxígenas), así como también en cepas nativas como M. aeruginosa FCC 2005 (toxígena).