Charla sobre emprendedurismo

El próximo lunes 24 de junio, se realizará una charla sobre emprendedurismo, contando con la visita a las instalaciones de INBIOTEC-CONICET del Dr. Alberto Chevalier, director de la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, proyecto que tiene como misión formar emprendedores y empresas dinámicas, innovadoras y competitivas en el ámbito local y regional que contribuyan al crecimiento y desarrollo social de la comunidad. A su vez contaremos con la participación de la Dra. Cintia Pereyra y el Dr. Andrés Arruebarrena quienes tienen en marcha un proyecto de producción de levaduras líquidas y son los fundadores del Laboratorio de Investigación y Desarrollo para la Cerveza Artesanal (LIDCA), quienes actualmente forman parte de la incubadora de empresas de la UNMDP.
Participará del evento el Ing. Adrián Carricart, quién se encuentra a cargo del área de vinculación del CCT-CONICET Mar del Plata y cumple con la función de conectar las capacidades científicas de CONICET, con las necesidades y oportunidades vinculadas al desarrollo tecnológico en organismos públicos y privados.

El evento comenzará a las 13 hs en el auditorio de INBIOTEC-CONICET (Vieytes 3103, esq. Catamarca).

VII Café Científico: Mar de Plásticos

Desde hace varios años, en nuestro espacio de Café Científico, tratamos temáticas de interés para la comunidad donde disertantes especialistas tienen una charla amena, café de por medio, con los asistentes a quienes incentivamos a participar expresando sus inquietudes, hacer consultas y debatir libremente.
En esta edición del Café Científico, denominada “Mar de Plásticos: impacto en el ecosistema marino”, invitamos a participar a referentes locales que desarrollan como tema de investigación la ingesta de plástico en animales marinos. Nos acompañarán la Dra. Agustina Mandiola y el Dr. Juan Pablo Seco Pon, ambos integrantes del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC).
La cita es el próximo viernes 17 de mayo a las 18hs en las instalaciones de INBIOTEC-CONICET y FIBA, Vieytes 3103 esquina Catamarca.

Cepas nativas de Trichoderma del sudeste bonaerense con potencial para uso como biofertilizante y biocontrol en cultivos de tomate

Compartimos el artículo de divulgación correspondiente al trabajo científico: “Native Trichoderma harzianum strains from Argentina produce indole-3 acetic acid and phosphorus solubilization, promote growth and control wilt disease on tomato (Solanum lycopersicum L.)” publicado en la revista “Journal of King Saud University – Science” en abril de 2019.

Tercera circular | RNMAA

La “I REUNIÓN NACIONAL DE MICOLOGÍA y SUS APLICACIONES EN EL ÁMBITO AGRÍCOLA (RNMAA)” se llevará a cabo en el Instituto de Investigaciones de Biodiversidad y Biotecnología INBIOTEC (CONICET), Vieytes 3103 Mar del Plata, los días 11 y 12 de abril de 2019. El Objetivo de la I RNMAA es propiciar el intercambio de información entre el ámbito académico, productivo y regulatorio así como la actualización de los investigadores que enfocan su trabajo en distintas áreas relacionadas con la micología.

Comité Organizador:

Dra. V. Fabiana Consolo INBIOTEC (CONICET)
Dra. Fernanda Covacevich INBIOTEC (CONICET

Costo Inscripción:

$ 500 Becarios doctorales.-
$ 700 Prof. Sector académico.-
$ 1500 Rep. Sector privado.-

Pre-inscripción desde el 1 de febrero de 2019. Vacantes Limitadas
Fecha límite de inscripción hasta: 20 de marzo de 2019.

Novedades en esta circular: Información útil y actualización del programa:
https://inbiotec-conicet.gob.ar/jornadas/rnmaa/

Segunda circular | RNMAA

La “I REUNIÓN NACIONAL DE MICOLOGÍA y SUS APLICACIONES EN EL ÁMBITO AGRÍCOLA (RNMAA)” se llevará a cabo en el Instituto de Investigaciones de Biodiversidad y Biotecnología INBIOTEC (CONICET), Vieytes 3103 Mar del Plata, los días 11 y 12 de abril de 2019. El Objetivo de la I RNMAA es propiciar el intercambio de información entre el ámbito académico, productivo y regulatorio así como la actualización de los investigadores que enfocan su trabajo en distintas áreas relacionadas con la micología.
Comité Organizador:
Dra. V. Fabiana Consolo INBIOTEC (CONICET)
Dra. Fernanda Covacevich INBIOTEC (CONICET) EEA INTA Balcarce
Fecha límite de inscripción hasta: 20 de marzo de 2019.

Contacto:
info@inbiotec-conicet.gob.ar asunto: “Consultas RNMAA”
Inscripciones:
https://inbiotec-conicet.gob.ar/jornadas/rnmaa/inscripcion
Dirección web:
https://inbiotec-conicet.gob.ar/jornadas/rnmaa/

Convocatoria a beca doctoral en BIOLAB-Azul

Convocatoria de Beca Doctoral. El BIOLAB-Azul seleccionará un candidato/a para solicitar una beca doctoral del CONICET en la convocatoria del año 2019, asociado al proyecto PICT “Interacción Fusarium – trigo / cebada / Brachypod/um: hacia un mejor entendimiento del patosistema”
El plan de trabajo doctoral plantea la utilización de la planta modelo Brachypodium para estudios de interacción/señalización en respuesta a la colonización de Fusarium poae.
Director: Dr. STENGLEIN, Sebastián A.; Co-Directora: Dra. DINOLFO, María Inés.
Lugar de trabajo: BIOLAB-Azul-Fac. de Agronomía UNCPBA (Av. República de Italia 780, 7300, Azul, Peía . de Buenos Aires).
Requisitos: Lic. en Biotecnología, Lic. en Genética, Lic. En Biología o carreras afines. Estudiantes avanzados en las carreras antes citadas.
Enviar CV, carta de intención y datos de contacto de dos referencias a las siguientes direcciones de correo electrónico: stenglein@faa.unicen.edu.ar; inesdinolfo@faa.unicen.edu.ar

Defensa de tesis de licenciatura de Federico Berdun

Federico Berdun defenderá el trabajo de Tesis para optar al título de Licenciado en Ciencias Biológicas, titulado: “Estudio de mecanismos de muerte celular regulada en respuesta al estrés abiótico en la cianobacteria Synechocystis sp. PCC 6803″

Autor: Federico Juan Berdun
Directora: Dra. María Victoria Martin
Co-Directora: Dra. Graciela L. Salerno

Jurados:
Dr. Leonardo Curatti
Dra. Ayelén Distéfano
Dr. Juan Pablo Córdoba

Fecha y Hora: lunes 18 de febrero 10 hrs, Aula Bicentenario. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #11F2019 #IAdmire #CientificasARG

El 11 de Febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La iniciativa #11F promueve la realización de actividades que, visibilizando la labor de las científicas, conmemoren este día, fomenten vocaciones científicas en las niñas y ayuden a cerrar la brecha de género en ciencia.
El Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC-CONICET) quiere unirse a esta iniciativa dando a conocer a las mujeres que todos los días llevan a cabo la difícil y hermosa tarea de realizar ciencia en Argentina. Nuestro objetivo final es acercarnos para despertar vocaciones en la población fortaleciendo la igualdad, es por esto que estamos abiertas a que nos contactes para charlar y contarte más de lo que hacemos.
Compartimos las fotografías que elegimos para sumarnos a la campaña internacional del 11 de Febrero.

Convocatoria de Candidato para Beca doctoral CONICET 2020

Convocatoria de Candidato para Beca doctoral en el marco del próximo llamado a concurso de Becas iniciales del CONICET-convocatoria 2020

Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC) – CONICET, Vieytes 3103, Mar del Plata, Argentina.

Investigador responsable: Dra. Corina Berón.
Tema: Control de Mosquitos de Importancia Sanitaria Basada en su Interacción con Microorganismos Simbiontes, Nutricionales y Entomopatógenos.

Requisitos del postulante: haber finalizado o estar próximo a finalizar la carrera de Lic. Biología, Biotecnología, Bioquímica o carreras afines.

Contacto: Enviar CV (incluyendo dirección de email), una carta de intención y datos de contacto de al menos dos personas que pueda otorgar referencias (detallar nombre, apellido y dirección de correo electrónico) a: Corina Berón, corina.beron@inbiotec-conicet.gob.ar