Cultivos de cobertura y rotaciones

La intensificación de los sistemas agrícolas ha ocasionado la degradación de la calidad de los suelos. Al ser la microbiota edáfica sensible a cambios en el sistema ambiente-sueloplanta, sus variaciones pueden indicar como manipular este ambiente para favorecer las poblaciones de microorganismos benéficos y con ello la calidad del suelo. Alternativas al monocultivo de soja como la rotación de cultivos y la incorporación de cultivos de cobertura, son consideradas manejos conservacionistas y contribuyen al mantenimiento de la diversidad de los microorganismos del suelo.

Contaminación de cebada con micotoxinas producidas por Fusarium en Argentina

El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de las especies más comunes de Fusarium en granos de cebada de las principales zonas productoras de Argentina durante las campañas 2012-2014 y cuantificar toxinas DON y NIV. Se utilizaron métodos morfológicos y moleculares para la identificación de especies presentes, así como también para determinar el potencial de producción de toxinas de cada una de las especies más comunes. Para la determinación de presencia y concentración de toxinas en cada muestra se utilizó HPLC/UV.

Floraciones de cianobacterias toxígenas en Argentina, un potencial riesgo sanitario y ambiental

En este trabajo se analiza la distribución geográfica de las floraciones de cianobacterias y sus toxinas en cuerpos de agua continentales de Argentina a partir del análisis de información proveniente de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libros, presentaciones a congresos, informes técnicos y datos no publicados desde 1944 hasta 2015. Asimismo, tomando como referencia los niveles guías propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se determina el potencial riesgo sanitario asociado con la presencia de cianobacterias y cianotoxinas en nuestras aguas de consumo y recreacionales.