INBIOTEC en la muestra fotográfica “Momentos de la Ciencia”
La Muestra Fotográfica “Momentos de la Ciencia”, que se realizará del 9 al 29 de junio en el Centro Cultural Estación Terminal Sur (Paseo Aldrey), …
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología
La Muestra Fotográfica “Momentos de la Ciencia”, que se realizará del 9 al 29 de junio en el Centro Cultural Estación Terminal Sur (Paseo Aldrey), …
La Dra. Fernanda Covacevich visita la EEA Famaillá para compartir el trabajo “Microorganismos promotores de crecimiento vegetal y/o biocontroladores (micorrizas, Trichoderma y bacterias solubilizadoras de P). Generalidades y …
VI Café Científico: Vacunas. Mitos y verdades ¿Hay alternativas?
El jueves 12 de abril realizamos nuestro VI Café Científico, donde debatimos acerca de la importancia de la vacunación tanto a nivel individual como social.
El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de las especies más comunes de Fusarium en granos de cebada de las principales zonas productoras de Argentina durante las campañas 2012-2014 y cuantificar toxinas DON y NIV. Se utilizaron métodos morfológicos y moleculares para la identificación de especies presentes, así como también para determinar el potencial de producción de toxinas de cada una de las especies más comunes. Para la determinación de presencia y concentración de toxinas en cada muestra se utilizó HPLC/UV.
La semana pasada se realizó un seminario especial haciendo una revisión de las últimas opiniones publicadas sobre mujeres en ciencia disparando la reflexión entre los …
En este estudio se ha demostrado que una de las proteínas claves de la regulación del crecimiento y el desarrollo en los organismos eucariotas (TOR, …
CAP 1_Cianobacterias – “Elemento Vital. El agua en el siglo XXI” from Elemento Vital on Vimeo. Las cianobacterias están en el planeta hace millones de …
En este trabajo se analiza la distribución geográfica de las floraciones de cianobacterias y sus toxinas en cuerpos de agua continentales de Argentina a partir del análisis de información proveniente de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libros, presentaciones a congresos, informes técnicos y datos no publicados desde 1944 hasta 2015. Asimismo, tomando como referencia los niveles guías propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se determina el potencial riesgo sanitario asociado con la presencia de cianobacterias y cianotoxinas en nuestras aguas de consumo y recreacionales.
Municipio de Maipú, 18 de eneroEl Equipo multidisciplinario del CONICET realizando búsqueda de larvas, huevos y pesquisa de vectores circulantes de zika, dengue y chikingunya. Este …
El jueves 19 de octubre tuvo lugar el V Café Científico INBIOTEC-CONICET y FIBA, que abordó problemática de la basura, bajo el título “Gestión de Residuos Sólidos …
Claudia Baltar – Referente RSUFernando Moris – EMSURObservatorio de Políticas Ambientales – UNMdPGrupo Verde Orgánico Compostaje de Residuos Orgánicos Jueves19Octubre18.30 horas Espacio Café Científico organizado …
El día jueves 28 de septiembre, realizamos nuestro IV Café Científico. En esta oportunidad, además de café, compartimos cerveza! La Lic. Cintia Pereyra y el Dr. Andrés Arruebarrena Di Palma, …
Jóvenes científicos del INBIOTEC-CONICET y FIBA (en la foto de la derecha de guardapolvo blanco) hicieron experimentos con los chicos de la colonia de vacaciones …
A principios del año quisimos expresar nuestra voluntad de emprender acciones de divulgación científica y fuimos invitados por la Revista de Divulgación Científica Bioika a aportar nuestra visión. Publicamos este …